A lo largo de toda la historia, los seres humanos hemos usado la neumática sin saberlo en nuestro propio cuerpo: para llenar nuestros pulmones (el compresor más antiguo de la historia), capaces de bombear 100 litros de aire por minuto con una presión entre 0,02 y 0,08 bares.
Los griegos fueron los primeros en darse cuenta de las numerosas ventajas que proporcionaba la neumática. Así, usaban la energía del aire en movimiento (energía eólica) para la navegación a vela y, posteriormente la transformaron en energía mecánica a través de molinos que movían moliendas o bombeaban caudales importantes de agua por encima del nivel del mar.
Su origen etimológico es la palabra ‘pneuma’, que significa ‘respiración’ o ‘aliento’, y ‘pneumatikós’, ‘relativo al aire’. Tal y como explica Oxford Languages, inicialmente se utilizó para designar a los instrumentos de viento y después pasó a la física y a otras aplicaciones técnicas.
La llegada de la Revolución Industrial supuso un cambio de paradigma y, desde entonces, y durante todo el siglo XIX, el uso de esta tecnología se extendió de forma masiva y sistemática en toda la industria.
Un mundo de posibilidades
Hoy en día, la neumática no tiene límites y se aplica en multiplicidad de movimientos lineales y rotativos, es una fuente de energía limpia y segura, que no genera chispas ni explosiones y que es capaz de desarrollar grandes fuerzas imposibles para la energía eléctrica.
Entre sus aplicaciones se encuentran el accionamiento de válvulas, puertas pesadas o calientes; descarga de depósitos en construcción e industria; apisonamiento en la colocación de hormigón; elevación y movimiento en máquinas de moldeo; pulverización de cosechas; pintura por pulverización; sujeción en el trabajo de la madera, encolado o soldadura, u operaciones de conformado.
De la mano de la electrónica, ofrece soluciones inmejorables en automatización: transportadores de componentes y materiales; calibrado automático o verificación; máquinas de embotellado y envasado; tornos dentales…
“Las investigaciones en el campo de las aplicaciones del aire comprimido abarcan desde robots hasta manipulación y autómatas programables, junto a otras diversas prestaciones en la nueva generación tecnológica. Hoy en día es posible realizar elevados ciclos de trabajo con una vida larguísima de estos componentes”, señala la directora de la Escuela Técnica Industrial (ETI), María Paricio.
Sector de futuro
La neumática es una tecnología íntimamente ligada a la automatización; su integración en todos los sectores industriales es cada vez más alta y, por consiguiente, la de la neumática también. De modo que la neumática tiene un papel que desempeñar en la fabricación de cualquier producto, en el seno de una sociedad del consumo. Además, los sistemas basados en neumática tienen un diseño simple y sus costes de construcción no son muy elevados, lo que se une a una alta fiabilidad y durabilidad y efectividad en la producción.
“En la ETI ofrecemos el curso de Neumática Aplicada con la maquinaria diseñada por nuestro partner SMC, una de las marcas internacionales punteras en automatización. Es un curso que, cada vez, goza de mayor demanda entre nuestros clientes, ya que es muy completo y proporciona a los alumnos una ventaja inigualable: practicar en clase con componentes y soluciones neumáticas que después podrán encontrar en industrias de todo el mundo”, añade la directora.
Esta formación capacita a los inscritos en el control electroneumático de un portón de garaje o una prensa, simulando diferentes problemas reales y comunes en la industria. Para ello se utiliza el simulador Autosim-200 de SMC y un equipo didáctico diseñado ad hoc por la escuela con diversos componentes que permite visualizar modelos de sistemas a ordenador. El curso parte de conocimientos básicos, pero avanza rápidamente a un nivel avanzando, por lo que es recomendable que los interesados posean experiencia previa en el sector industrial, electricidad o electrónica.
Recursos
- Si quieres ir adquiriendo los conceptos, nomenclatura y simbología elementales de la neumática, te recomendamos leer este material con teoría y ejercicios disponible en la web del Gobierno de Canarias: “Neumática: el poder del aire”.
- Aquí te mostramos un ejercicio que podrás resolver si te apuntas a nuestro curso, ¿sabrías hacerlo?
Si estás interesado/a en realizarlo, consulta nuestro calendario de cursos programados o contáctanos: https://escuelatecnicaindustrial.com/contacto/