Desde la Escuela Técnica Industrial (ETI) de Araiz, lanzamos este mes de mayo una nueva formación: ‘Instalación de sistemas de cableado estructurado y fibra óptica’. Un ingeniero técnico especializado en Telecomunicaciones impartirá durante 8 horas en nuestra sede de Zaragoza este curso que mostrará a los alumnos cómo realizar una instalación óptima, ateniéndose a las normativas técnicas y de seguridad vigentes.
El cableado estructurado es una infraestructura que permite gestionar la conectividad dentro de un entorno determinado. La señal se trasporta de unos dispositivos a otros creando así una red de área local con características propias en función del diseño y los elementos que la componen.
Hasta ahora, el sistema más utilizado había sido el cobre trenzado (4 pares, apantallados y sin apantallar), pero poco a poco ha ido imponiéndose la fibra óptica, flexible, transparente y más ligera. “Con el tiempo, seguramente, acabará sustituyendo al cableado tradicional de comunicaciones, ya que este está alcanzando sus límites físicos de funcionamiento y, cada vez, lo que se exige es mayor velocidad de transmisión y mayor ancho de banda. Pero, para que eso ocurra, aún tienen que producirse nuevos cambios tecnológicos”, explica el coordinador técnico de la escuela, Pablo Barrera.
Por el momento, la fibra óptica nos proporciona ciertas ventajas sobre el cobre que resultan muy beneficiosas:
1- Alcanza distancias mucho más largas sin que sea necesario regenerar la señal (hasta 40 kilómetros, mientras el cobre no llega a 1 kilómetro).
2- Es capaz de transportar mayores anchos de banda y alcanzar velocidades superiores.
Pero todavía hoy la electrónica activa de los equipos y tarjetas de fibra óptica son sensiblemente más caros que los equipos y tarjetas basados en cobre.
Aprendizaje de conceptos y aplicación práctica
Una vez hayan asimilado toda la información teórica sobre instalaciones y distribución de líneas, deberán resolver un caso práctico real.
“Con cierta frecuencia nos encontramos con instaladores que provienen del campo de la electricidad y que tratan de aplicar las técnicas de instalación de este campo. Sin embargo, aunque algunas sean útiles, hay otras que no lo son y existen otras específicas de las Telecomunicaciones que hay que tener en cuenta para poder pasar satisfactoriamente una certificación de la instalación de Cableado Estructurado”, apunta el también profesor de la escuela Diego López.
Actualmente, son cuatro las normativas básicas a las que tienen que ajustarse estos sistemas:
o ANSI/EIA /TIA 568B. Cableado para Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.
o ANSI/EIA/TIA 569A. Vías y espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
o ANSI/EIA /TIA 606A. Administración para infraestructura de telecomunicaciones de Edificios Comerciales.
o ISO/IEC 11801:2002. Generic Cabling for customer premises.
(Para consultar más información: www.tiaonline.org).
Gracias a esta formación, que impartimos por primera vez, nuestros alumnos aprenderán a seleccionar componentes y materiales, diseñar y realizar una instalación, medirla, verificarla y resolver problemas sencillos de ejecución. Todo con el fin de que sean completamente capaces de implantar un sistema de cableado estructurado de acuerdo con la normativa. Y todo ello de la mano de expertos en la materia y aprendiendo desde la práctica con las últimas tecnologías del mercado, en un curso 100% bonificable.