España un hito en las renovables. Las renovables ya producen el 100% de la demanda.

Sucedió el pasado 2 de abril, a las cuatro de la tarde. En ese momento, y según los datos de Red Eléctrica de España, la demanda nacional ascendía a 24.963,2 megavatios hora y la producción, estrictamente renovable, a 25.273 megavatios hora (MWh).

La principal fuente de electricidad fue el Sol, con 12.718 MWh.

La segunda de a bordo, el viento, con 10.803 megas hora. Hidráulica, biomasa, biogás y residuos renovables terminaron de obrar el milagro de las energías limpias.

Se adelanta que a esa hora en España, donde también generaron electricidad las centrales nucleares y las térmicas de carbón, gas y la cogeneración, pero destaca que la producción renovable fue mayor que la demanda eléctrica total nacional, es decir, que fue suficiente como para atender el cien por cien de la demanda del país, una nación europea, industrializada, de más de 47 millones de habitantes.

El fenómeno es extraordinario en todos los sentidos. Porque un sábado fue la primera vez que ocurrió, y porque cierto es que las circunstancias fueron muy concretas: tan soleado como ventoso. Más allá de ello, en todo caso, lo cierto es que la transición energética avanza en España a pasos agigantados.

La solar fotovoltaica es la tecnología que más crece. De hecho, está disparada. En 2021 se instalaron 3.490 megavatios en suelo (y 1.203 megavatios de autoconsumo).

La eólica no ha vivido un 21 tan dinámico, pero en todo caso tampoco está parada. Entre el 1 de enero del año pasado y este mes de abril, el sector ha instalado en suelo patrio más de 1.300 megas de nueva potencia eólica. En total, entre ambas, han añadido al sistema eléctrico nacional casi 6.000 megas de nueva potencia limpia.

Enfrente, el carbón es cada vez más testimonial, gas y nuclear llevan ya muchos años sin añadir un solo megavatio a sus respectivos parques nacionales de generación.

Los planes del Gobierno también parecen decididos en pro de la transición hacia el 100% renovable en el sistema eléctrico, que ahora ha fijado este hito extraordinario.

Otro hito: 2 de abril, 16.00 horas, se creó más electricidad que toda la demanda nacional de un país de más de 47 millones de habitantes.

La eficiencia energética es el empuje más importante que puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, por ejemplo, ajustando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas durante el proceso, de estos logros dependen las nuevas capacidades tecnologías en los dispositivos de control y regulación.

La cadena de las energías renovables comienza en la adquisición de energías limpias y finaliza en el consumo inteligente, en este apartado también ya estamos trabajando en el control del consumo con nuevas técnicas de variaciones de frecuencia y ajustes de lo consumos según la necesidad de carga en cada momento.

En un país, disponer de un nivel adecuado de eficiencia energética permite, por ejemplo, aumentar la seguridad de que existirá un abastecimiento de energía suficiente para toda la población.